El pensamiento español del siglo XX
![]() |
Estación de Príncipe Pío de Benjamín Palencia |
" Lo más valioso que tenía España al producirse la discordia, al iniciarse su destrucción con la guerra civil, era el pensamiento riguroso, especialmente el que merece ese nombre plenamente, es decir el filosófico. Por primera vez en muchos siglos, en España se estaba creando auténtica filosofía; si se trata de filosofía estrictamente original, por primera vez en toda su historia. Se había creado una lengua filosófica, que no era ya inferior a ninguna otra; la ausencia de ella había sido una de las causas principales de la decadencia española, precisamente en el momento en que Europa intentó vivir de ideas - más de lo que es posible, por tanto haciendo un uso indebido, "credencial", de ellas -, acababa de subsanarse una de las deficiencias más profundas de España.
Y este pensamiento había refluido sobre otras disciplinas, las había fecundado, las había llevado a un grado de perfección que nunca habían poseído, que en algunos casos era superior al de los países que en conjunto nos aventajaban". (Julián Marías. Memorias: Una vida presente. Pág. 218).
Ese pensamiento, que gracias a Marías y a otros autores, llega hasta nuestros días, es el que intenta reflejar esta bitácora.
Libro de Julián Marías sobre la cuestión:
Los principales pensadores de la Escuela de Madrid son los que figuran a la sombra de Ortega y Gasset, creador de dicha escuela. El precursor de la misma fue Unamuno, gran incitador del pensamiento español. Su figura se engrandece con los años y entrará dentro de nuestro estudio.
Voy a efectuar una ennumeración de sus escritores más señalados:
1 Unamuno ( 1864- 1936 ) como el precursor
2 Ortega y Gasset ( 1883- 1955 ) el fundador
7 Manuel Mindán Manero ( 1902- 2006 )
9 María Zambrano ( 1904- 1991 )
14 Salvador Lissarrague Novoa ( 1910- 1967 )
En los enlaces siguientes se muestran algunos escritos de Julián Marías que corroboran todo lo dicho con anterioridad:
18 07 1979 España y el pensamiento
01 07 1984 Un rasgo original de la filosofía española
23 08 1985 La posesión de la cultura
06 11 1987 España y las ideas
16 08 1989 Un generación filosófica
05 01 1990 El legado español al siglo XXI
27 07 1990 El estado de la filosofía
04 08 1990 ¿Filosofía española?
10 08 1990 Azar y libertad en filosofía
11 03 1993 Empresas para España
12 10 2000 Como el Sol: luminoso y cálido
La Escuela de Madrid, entre el ayer y el mañana por Helio Carpintero. Revista Cuenta y Razón nº 109. En formato doc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario